Hoy es

martes, 6 de mayo de 2008

APLIQUEMOS EL PLAN CONCILIA EN PORTOS DE GALICIA, YA!!!!

La Justicia da la razón a papá

La Xunta dará el permiso de lactancia que negó al marido de una autónoma

A Carlos un día le dijeron que no tenía derecho a disfrutar del permiso de lactancia porque su mujer es autónoma. Carlos trabaja en la empresa Portos de Galicia, dependiente de la Xunta, y tuvo su segundo hijo a mediados de diciembre de 2007. Cinco semanas después, pidió el permiso de lactancia. Tardaron dos meses en responderle: si la necesidad del bebé hubiese sido perentoria, hoy el pleito sería otro y daría lugar a titulares de escándalo. La respuesta llegó finalmente cargada de negaciones: si la mujer de Carlos era autónoma, ella no tenía derecho a solicitar el permiso de lactancia y, por tanto, no podría cedérselo a él. Carlos se fue a la Justicia y le han dado la razón.

Portos de Galicia es la empresa pública que se encarga de la gestión de los 122 puertos de la comunidad autónoma. Depende de la Consellería de Política Territorial, Obras públicas e Transporte. Es una de las consellerías gestionadas por el PSOE —los socialistas comparten el Ejecutivo autonómico con el BNG—.


Flexibilidad para conciliar

La sentencia declara “el derecho del demandante al disfrute del derecho de lactancia”. Otro paso más a favor de la igualdad. Esta vez, quien puso trabas fue una administración dependiente del partido que ha hecho de la igualdad uno de los ejes de su gestión.
Carlos asegura que durante mucho tiempo no entendía lo que sucedía. Lo primero fue el retraso en la respuesta. Una vez que le negaron el permiso, presentó un segundo escrito para tratar de resolver el tema sin llegar a la Justicia.

Finalmente, tuvo que ser la juez Marta López-Arias Testa, del Juzgado de lo Social número 1 de Pontevedra, quien resolviese la situación. La sentencia reconoce que “estamos ante un derecho cuyo disfrute corresponde indistintamente al padre y a la madre cuando ambos trabajen”. Establece, además, que no es válido deducir “que el padre sólo puede obtener el disfrute [del permiso de lactancia] por cesión de la madre”. La jueza invita a que la interpretación de las normas que regulan el permiso de natalidad sea “flexible”, ya que su objetivo es el de “conciliar la vida familiar y laboral”.

La magistrada hace una llamada a “tener en cuenta la realidad de otras fórmulas de inserción el trabajador en el mercado de trabajo, como es el trabajo por cuenta propia”. Dice que el hecho de la madre sea autónoma no puede suponer “un obstáculo” para que el padre se encargue de determinadas atenciones al niño en sus primeros meses de vida.

Carlos tiene ahora un permiso por delante y dos críos a los que atender. “La ley está pensada para ayudar a los padres a cuidar a los hijos, ¿o no?”, decía ayer. Las personas que trabajan por cuenta propia tienen un nuevo triunfo que contar. La Justicia los ha hecho un poco más iguales.


Segunda sentencia similar en seis meses

La sentencia del caso del trabajador de Portos de Galicia es la segunda emitida en seis meses y que da la razón al marido de una mujer autónoma.
El pasado 6 de noviembre, un empleado de Telefónica en Valladolid presentó una demanda ante el Juzgado de lo Social número 2 de la capital castellana porque su empresa le había negado el derecho a reducción de jornada. Los argumentos de Telefónica en el juicio fueron muy similares a los que meses más tarde esgrimiría Portos de Galicia. Según recoge la sentencia de aquel caso, los abogados de la empresa se apoyaron en el hecho de que la reducción de jornada por lactancia es un derecho reconocido por el Estatuto de los Trabajadores, que no rige para las autónomas. La mujer del demandante no podía cederle un derecho “que no tiene reconocido”.
El 14 de noviembre de 2007, la jueza María del Mar Navarro Mendiluce daba la razón al empleado. Defiende la magistrada el hecho de que las normas que rigen el permiso de lactancia tienen como finalidad “posibilitar o facultar la participación de los trabajadores en la vida familiar, sin que ello afecte negativamente a las condiciones de trabajo”. Recuerda, además, que la Ley 39/1999 “pretendió configurar un sistema que contemple las nuevas relaciones sociales surgidas y un nuevo modo de cooperación y compromiso entre hombres y mujeres que permita un reparto equilibrado de responsabilidades en la vida profesional y en la vida privada”. Al igual que en el caso recientemente fallado en Pontevedra, la sentencia de Valladolid no pudo ser recurrida. Los recursos podrían retrasar la solución hasta que el bebé no fuese lactante.


Fuente: http://www.publico.es/ Fecha: 7/5/2008

martes, 29 de abril de 2008

MASCOTA EN EL PUERTO

LA PEQUEÑA AGENTE PORTUARIA

CEUTA.- Los planes que el destino tenía para Lola, un pequeño cachorro, eran bastante despiadados. Una patrulla de la Policía Portuaria la encontró abandonada en una jardinera hace un mes cuando contaba dos semanas de vida y si sus agentes no se hubieran hecha cargo de ella hubiera muerto. Ahora es una más entre los guardamuellles que la cuidan con esmero y se desviven en atenciones.


La película 'La Lola se va a los puertos' inspiró a sus salvadores a la hora de bautizarla: "El nombre es original y democrático porque lo elegimos entre todos", señala el jefe de la Policía Portuaria, Manuel Carreto, entre risas.

"Lucirá la chapa 000"


Él mismo es encargado de sacarla cada mañana de paseo pero todos los agentes aportan algo al cuidado de la pequeña Lola, alojada en la celda de la Central portuaria, en cuya puerta hay un cartel que recuerda: 'Limpiadle el cuartillo, compañeros'.

Es tanto el cariño que el cachorro ha despertado entre los agentes que la madre de uno de ellos le está confeccionando un uniforme como el del cuerpo al que ya pertenece: "Lucirá la chapa 000", bromean.


Lola pasea entre los barcos como si llevara años allí y hasta "parece que posa para las cámaras", apunta Carreto. La pequeña perrita derrite a los agentes que confían en que les guarde fidelidad para siempre: "Los canes son muy agradecidos".


Fuente: http://www.20minutos.es/ Fecha: 26.03.08

domingo, 13 de abril de 2008

UN ORGANIGRAMA MENOS

A Federación Nacional de Transportes, Comunicacións e Mar de UGT-Galicia celebrou hoxe que o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anulara as modificacións realizadas no organigrama do ente público Portos de Galicia imposto polo seu anterior presidente e actual alcalde de Ferrol, Vicente Irisarri.
Segundo o sindicato, o organigrama empresarial modificaba a estrutura xerárquica da empresa e as condicións de traballo dos seus traballadores, un total de 117. Así, afectaba "de xeito importante" ás funcións e responsabilidades que correspondían a cada empregado en función da súa categoría, polo que contradicir o sistema de clasificación profesional pactado no convenio colectivo.
Por iso, a UGT decidiu presentar unha demanda de conflito colectivo contra o ente público Portos de Galicia, na que se pide que se declare a nulidade da decisión adoptada pola empresa de implantar un novo organigrama, xa que este modifica as condicións de traballo dos empregados.
FUENTE: www.gznacion.com PUBLICADO: 14 de marzo de 2008

jueves, 3 de abril de 2008

PROPUESTA DE CAMBIO DE TARIFAS PORTUARIAS

Portos aplicará unha tarificación máis rendible para os hostaleiros de Ribeira.


A xuntanza entre Jacinto Parga e José Luís Torres Colomer serviu tamén para abordar un problema que enfronta dende hai tempo a ámbalas dúas administracións: o conflicto polo cobro das terrazas instaladas na zona de dominio de Portos de Galicia.
Parga anunciou a modificación no cobro das taxas ca aplicación dunha fórmula de tarificación máis rentable para aos hostaleiros, pagando tan só as xornadas útiles nos oito meses de tempada baixa, que Portos estima en sesenta días.
Dende Portos consideran que con esta fórmula se equilibra o pago das taxas pola colocación de terrazas no dominio público e se xustifica a particulariedade do clima en Galicia, que non sempre é estable nos meses de verán.
Parga lembrou que a tarifa que pagan os hostaleiros de Ribeira é a xenérica en a comunidade galega e sinolou, ademáis, que entende a inquietude dos empresarios. Por iso, os animou a informarse deste novo sistema de tarificación que en breve entrará en vigor.

FUENTE: Canal Rias Baixas.com Fecha: 27 de marzo de 2008


lunes, 10 de marzo de 2008

LAS NOMINAS DE UN GUARDAMUELLES EN EL PUERTO DE BARCELONA

NOMINA CORRESPONDIENTE A LA PAGA EXTRA: 1.247 euros




NOMINA MENSUAL CON PLUSES,HORAS EXTRA,ANTIGUEDAD ETC..: 1.779 euros

LOS ORIGENES DE LA FIGURA DEL GUARDAMUELLES

El 19 de octubre de 1869 el director general de Obras Públicas, Agricultura, Industria y Comercio hacía constar en un documento que el ingeniero de cada puerto propondría a los guardamuelles que, posteriormente, serían nombrados por el gobernador de la provincia. Tenían preferencia aquellas personas que habían servido en la Marina y los licenciados del Ejército y Guardia Civil.

Aunque todo apunta a que este oficio ya se ejercía con anterioridad, ese fue el germen de lo que hoy es la Policía Portuaria. Su misión genérica es realizar el control y vigilancia de la zona de servicio de la Autoridad Portuaria y de las operaciones marítimas y terrestres relacionadas con el tráfico marítimo. Detrás de ese encargo se esconden numerosas funciones. Entre las principales destacan, por ejemplo, el control de los accesos, velar por la seguridad de empleados, usuarios, pasajeros y mercancías, controlar la circulación de vehículos en la zona portuaria, fiscalizar todas las operaciones y servicios marítimo-terrestres...

martes, 26 de febrero de 2008

PREGUNTAS DE LOS INTERNAUTAS A JACINTO PARGA



El presidente de Portos de Galicia, que pertenece a la consellería de Política Territorial, responderá a las preguntas de los internautas.


Inicio del encuentro
• Hola, soy Jacinto Parga y estoy dispuesto a responder a todas las preguntas que hagáis y para las cuales tenga respuesta.


¿para cuando tienen previsto empezar las obras en el puerto de Pontedeume? y ¿se va a proceder al dragado de puerto?. Animarles a que creen mas plazas de amarre, pienso que tenemos unas condiciones únicas para la naútica de recreo.Muchas gracias
• Ya se han adjudicado las obras y ya se ha firmado el contrato. En el plazo de dos meses, dependiendo de las Navidades, debería empezar la obra física en sí.


Llevan mucho tiempo hablando de un plan director de Puertos Deportivos de Portos de Galicia. Para cuando lo harán público?
• Lo hemos finalizado ya. De hecho, la planificación incluía hacerlo público este mismo año, pero el próximo lunes presentaremos un estudio para la implantación de plataformas logísticas en Galicia y esta presentación se ha adelantado a la del plan director de puertos deportivos, que será postergada para después de las fiestas navideñas.


Como valora la aoprtación de los Clubes náuticos al sistema portuario y deportivo de Galicia?
• La aportación al sistema portuario en el ámbito de la naútica recreativa es fundamental, ya que todas las instalaciones portuarias e infraestructuras que se contruyen en el dominio público terrestre deben contener una contrapartida de tipo social. Las actividades de fomento de la naútica, de fomento de actividades socializadoras y de utilzación de los recursos públicos es lo que realmente da sentido a que se haga este tipo de inversiones. En este aspecto, los clubes naúticos juegan un papel muy importante como dinamizadores de la participación social en las infraestructuras portuarias construidas a tal uso.


Se construira un Puerto Comercial en condiciones en Ribeira ?
• Hace un año se presentó el plan director del puerto de Ribeira, en el se hacía desde Portos de Galicia una propuesta de actuaciones para dar servicio de tráfico comercial y de construcción de una nueva lonja, que en estos momentos es imprescindible y prioritario en Ribeira. La construcción del muelle comercial propuesto y de la lonja de Ribeira no es posible hacerlas a la ves. Por lo tanto, sí habrá un puerto comercial en condiciones, sí habrá en un futuro próximo -ya está presupuestada- una lonja en condiciones y en estos meses, en los que estamos tramitando el desarrollo de ese plan director, tendremos que tomar una decisión sobre la priorización de las obras a acometer en el puerto.


Vaia varapalo a sentencia sobre o porto de Sada, non é?
• Non. A sentencia do porto de Sada non é un varapalo. Tampouco é algo para celebrar. É, simplemente, a clarificación de como se debera de ter feito un procedemento de concesión do dominio público. E a obligación, o traballo, que temos agora e facer cumplir esa sentencia danos a oportunidade de mellorar as instalacións naútico recreativas no porto de Sada e de facer un uso máis intenso e máis eficaz, esperemos, dos espacios que un día se lle quitaron ao mar ao facer un recheo.


Qué hará por el puerto de Burela?
• Obras, que son amores. Estamos, en este momento, con el acceso al puerto, la construcción de departamentos de usuarios, la construcción de una nave de redes y ya hemos adjudicado la obra más importante en cuantía que ha hecho Portos de Galicia hasta la fecha: la ampliación de la línea de atraque del muelle comercial con un importante dragado en la entrada del puerto. Los puertos, como el de Burela, que son motores de el crecimiento económico de empleo y generadores de riqueza, ya no sólo de su comarca, sino también de toda Galicia, van a seguir siendo fuertemente apoyados con el esfuerzo inversor de Portos de Galicia.


Al grano ¡ Hace usted alguna gestión para el trafico regular marítimo entre A Coruña y el Reino Unido? Ya va siendo hora de que fomente una linea como la existente entre Santander y el sur de Inglaterra ¡
• No. Portos de Galicia no está haciendo en estos momentos ninguna gestión en esa línea. Sería más propia en estos momentos de la autoridad portuaria. Lo que estamos haciendo desde Portos de Galicia y de la consellería de Política Territorial es impulsar mediante diversas actuaciones la utilización de los sistemas colectivos de transportes. El tráfico de pasajeros con Inglaterra por vía marítima ha tenido numerosas tentativas en diversas comunidades del norte de España para establecer líneas fijas. Solo sobrevive una, la de Santander. Eso es reflejo de que todavía no hay suficiente masa crítica como para rentabilizar ese tipo de transporte de pasaje, que sí encuentra salida por otras vías de transporte.


Para cándo o porto deportivo na ría de Corcubión? Hai algo presupostado para o vindeiro ano? Graciñas. José Manuel (Corcubión)
• Coa presentación do plan director dase o pistoletazo de saida a tramitación dos diferentes portos que se propoñen nel, un deles é o de Corcubión. Os mínimos prazos de tramitación administrativa consumiría, en calquer caso, todo o ano que ven. Polo tanto, haberá que falar de presupostos para execución de obra sempre a partir do 2009.


Un saludo D. Jacinto, podría avanzarnos las mejoras que Portos de Galicia acometerá en el puerto de Razo-Carballo ( A Coruña ) para el ejercicio de 2008
• Tras la obra de emergencia que hicimos en el 2007 para asegurar el propio muelle mercantil, reconstruir una rampa, hacer un hormigonado en el fondo del puerto, ahora nos queda por acometer la obra de construcción de una nueva estructura que puedan albergar las embarcaciones que ahora están varadas en tierra. Por lo tanto habrá una nueva construcción de la estructura que cobija a las embarcaciones y una limpieza-dragado de la zona de atraque.


¿Que le parecio la gestión de Caballero al frente del Puerto de Vigo?
• Buena.


Qué es lo que quieren hacer exactamente en el polígono de fondeo de puerto de Baiona? Afectará a los marineros? Y a los bancos de marisco?
• En el lugar en el que ahora mismo hay un polígono de fondeo en Baiona se pretende hacer un polígono de fondeo, eso sí, limitando el máximo de número de fondeos y controlando los propios fondeos. Esto sólo afecta a las embarcaciones de naútica recreativa, es decir, de séptima lista, puesto que los profesionales del mar (de tercera lista) tienen un fondeadero libre reservado junto a la doca. Por lo tanto, lo que se pretende es evitar que los usuarios de la naútica recreativa intefieran con los espacios destinados a los canales de acceso y los reservados para el sector pesquero. La posible afectación sobre bancos marisqueros no va a ser otra que la que han podido tener los últimos 40 años en los que ya se ha utilizado ese emplazamiento como un fondeadero.


Cree que Portos de Galicia debería gestionar también los puertos de interés general? Es posible una transferencia de los mismos? Sería mejor para Galicia?
• En la medida que exista un interés general que no incumba únicamente a los gallegos sino a todos los españoles los puertos deberán ser gestionados por aquellas administraciones que abarquen todo el ámbito definido por ese interés general. Ahora bien, hay ámbitos de gestión dentro de las propias autoridades portuarias de las cuales se puede discutir la generalidad de su interés. Lo que debe de hacer Portos de Galicia es servir de instrumento al gobierno de la Xunta para coordinar y planificar de forma conjunta todo el sistema portuario gallego de manera que ese interés general del que hablábamos sea objetivamente beneficioso para el interés de Galicia.


Cuántos puertos gestiona actualmente Portos de Galicia?
• 122 instalaciones portuarias, porque alguna de ellas no son más que rampas de acceso o pequeños muelles.


Quisiera felicitarle por la gestión del puerto de Celeiro. He visto un reportaje en la tele el pasado domingo y me parecieron ejemplares sus instalaciones...
• Al igual que en la respuesta que di sobre el puerto de Burela, nosotros al puerto de Celeiro por las mismas razones siempre lo apoyaremos en sus iniciativas sobre desarrollo económico. A quien hay que felicitar realmente es a la cofradía de Celeiro y a los armadores de Celeiro que en un momento determinado se dieron cuenta de que el futuro del desarrollo económico del propio puerto dependía de la profesionalización y el éxito en la gestión del tratamiento y la comercialización del pescado. Con la sociedad puerto de Celeiro han dado uno de los ejemplos que debieran de ser seguidos en la medida de lo posible por otros puertos y otras cofradías de Galicia de como se deben hacer las cosas y que tan bien se reflejaba en ese reportaje.


Son necesarios realmente dos puertos exteriores que como el de Ferrol y el de Coruña están tan próximos por mar?
• Las dos dársenas son muy necesarias, imprescindibles. En los más importantes puertos europeos se pueden ver instalaciones similares separadas por distancias similares. Otra cuestión es que fuese más conveniente o no una unidad de gestión en las mismas. Pero la existencia de ambas dársenas es imprescindible para toda el área metropolitana Ferrol-A Coruña.


Se habla mucho, ultimamente, de las autopistas del mar. Son realmente una alternativa? estará Galicia en ellas?
• No son una alternativa, son una oportunidad. Galicia estará en ellas, sin ninguna duda, y si esta nueva oportunidad no reporta todo el éxito que de ella se espera Galicia seguirá estando ahí porque el desarrollo y el crecimiento que está teniendo el transporte marítimo es imparable. Y bien sea mediante esta fórmula o mediante las que puedan surgir más adelante, estamos abocados a crecer económicamente mediante el desarrollo del transporte marítimo.


Los países nórdicos, de forma muy especial, están interesados en Galicia por el bajo coste de los amarres (en comparación), el clima, nuestro ritmo de vida... Han pensado exportar turísticamente los puertos de Galicia?
• Por supuesto. Portos de Galicia a través del plan director de puertos deportivos pone a disposición de las propias administraciones y las entidades privadas vinculadas a la explotación turística de nuestros recursos una herramienta de gran utlidad y atractivo para captar turismo de calidad que dejé riqueza en la comunidad autónoma y sirva de catalizadores para otras ofertas turísticas a las que no tendrían acceso sino fuera por esta oportunidad de ocio naútico.


Los bares y terrazas le dan vida a los puertos y han estado ahí, por qué ahora quieren cobrarles?
• No siempre han estado ahí. En un momento determinado un espacio de dominio público marítimo terrestre, de litoral, de costa, de playa, de acantilado decidió acotarse para darle un uso portuario. En esos espacios portuarios, que son de todos, algunas empresas y personas desenvuelven una actividad económica con la que prestan un servicio. Por utilizar lo que es de todos para dar servicio a unos pocos y beneficiarse económicamente de ello las administraciones cobran una tasa. La pregunta sería ¿Por qué antes no se ha devuelto en parte a todos lo que un día a todos se les quitó en parte? Las tasas portuarias por ocupación de dominio público, más allá de ser populares o impopulares, son un ejercicio de responsabilidad.


¿Por qué no aprueba Portos de Galicia el Superpuerto y Refugio de la Ría de Ares, que desde siempre es el lugar refugio de los barcos cuando hay temporal?. ¿Por qué no creen en la iniciativa privada?
• En estos momentos se están desarrollando otras infraestructuras portuarias en el norte de Galicia que tienen como objetivo cubrir las necesidades del tráfico marítimo. La propuesta del superpuerto ártabro en este momento es extemporánea. Sí creemos en la iniciativa privada y en la intervención pública para definir cuáles son los intereses generales de una comunidad.


¿Qué pasa con el puerto deportivo de Puebla del Caramiñal? No puedo limpiar los bajos de mi barco, me obligan a poner un inodoro químico y no tengo donde vaciarlo...
• Prioridad de gasto presupuestario para el 2008 es la dotación de sistemas de gestión medioambiental en los puertos. En el caso concreto de Puebla del Caramiñal, a pesar de la situación que usted describe, es un puerto aventajado en este tipo de infraestructuras. Atender a este tipo de reivindicaciones que usted nos hace es nuestro objetivo, y además objetivo prioritario.


que futuro ve para a pesca en galicia?
• Yo lo veo bueno. Otro asunto es que bueno signifique que los tamaños de las flotas se mantengan. El futuro de la pesca en Galicia es el de profesionales que viven mejor que como han vivido en el pasado y como viven en el presente. Y aquéllos que no consigan esos niveles de renta que colmen sus expectativas, sin duda seguirán haciendo como han venido haciendo hasta ahora: se colocarán en otros nichos del mercado de trabajo. Pero la actividad pesquera es una actividad muy enraizada en nuestra propia cultura marítima y que, con la paulatina incorporación de gente joven que se está dando en algunos puertos escogidos tiene el futuro asegurado.


¿Para cuando el proyecto de una estación marítima de Pontevedra?
• Para el 2008. Portos de Galicia ha comprado los terrenos de la autoridad portuaria de Marín en el muelle de Corbaceiras, por lo tanto tenemos toda la capacidad de actuación para, junto con el concello de Pontevedra, diseñar una obra de integración puerto-ciudad con estación marítima incluida que deje en Pontevedra capital un patrimonio público y un entorno digno de ser visitado.


Fin del encuentro
• Voy a seguir respondiendo preguntas allá donde nos veamos con cualquiera al que no haya podido responder en este momento. Y sobre todo junto con aquéllos más críticos y más incisivos en las exigencias de nuevos servicios y nuevas infraestructuras a Portos de Galicia, pues espero tener la oportunidad de hablar, trabajar y compartir nuestro principal objetivo, que es dejar Galicia mejor de como la hemos recibido.
FUENTE: lavozdegalicia.es Fecha: Viernes, 14 de diciembre, 13.30

miércoles, 20 de febrero de 2008

FAVORES POR AQUI, FAVORES POR ALLA. HOY ME TOCA A MI, MAÑANA TE TOCARA A TI.

Portos de Galicia en tempo de Feijoo: a "máquina de favores"

"Anomalías" sinaladas polo Consello de Contas.


A voceira de Ordenación Territorial do grupo parlamentario do BNG, Carme da Silva, e o deputado Bieito Lobeira, expuxeron as queixas sobre a xestión que deste organismo fixo o anterior goberno.



Á luz do informe emitido polo Consello de Contas sobre o exercicio 2004 de Portos de Galicia, os voceiros do BNG argumentaron que durante ese período se produciu un "descarado favoritismo" á hora de adxudicación de obras por parte deste ente público. Carme Da Silva e Bieito Lobeira recordaron que nese momento era presidente de Portos de Galicia o agora voceiro do PP na cidade da Coruña, Carlos Negreira, e que á fronte da Consellaría de Política Territorial, de quen dependente este órgano, estaba o actual líder do PPdeG, Alberte Núñez Feijoo.

Os nacionalistas cualificaron de "caciquil" o procedemento de contratación e adxudicación de obras en nome de Portos de Galicia, e falaron de "descarado favoritismo" na actuación do ente. Segundo Lobeira e Da Silva, a fiscalización do exercicio 2004 demostraría "numerosas anomalías" na xestión, en forma de concesións a empresas "afíns" aos populares. Ao respecto, o Bloque considera que o actual presidente de Portos de Galicia debera comparecer na Cámara para explicar o acontecido.


"Mal uso dos investimentos"
O BNG quéixase por exemplo dos criterios "subxectivos" aplicados polos responsábeis do PPdeG para a adxudicación de infraestruturas. "O PP baseou os requisitos na experiencia das empresas e no volume de obras que as empresas realizaran nas comunidades autónomas e non en criterios tales como o control de calidade ou a oferta máis económica", explican, recordando que a Unión Europea xa prohibira en 2004 que se basease a adxudicación en criterios de experiencia.


Como exemplo de "mal uso" dos investimentos láianse tamén de que o ente público asumise a realización das obras mentres que a xestión do porto se trasladaba posteriormente a empresas privadas. Ao fío, indican que Portos de Galicia asumiu posteriormente o pagamento de abono á empresa concesionaria en concepto dos custos de xestión.



Portos con e sen "glamour"
"Portos náuticos como o de Sanxenxo correron a cargo de Portos de Galicia. Mentres, portos como o de Rianxo ou A Guarda estaban nunha situación de abandono total e ademais pagan impostos. Non eran tan glamurosos como o club náutico de Sanxenxo", ironizou Lobeira.


Os nacionalistas tamén se referiron ás extralimitacións de competencias municipais, polos que, segundo o informe, o Concello de Ribeira usou os espazos do porto para facer un "aproveitamento lucrativo" que se realizou á marxe das autorizacións necesarias de Portos de Galicia. Esta situación, afirma o estudio, é unha "constante".



FUENTE: http://www.vieiros.com/ 25/1/2008

viernes, 15 de febrero de 2008

Portos cedió gratis el uso de un muelle a la empresa de un alcalde del PP

El ente Portos de Galicia perdonó el cobro del canon por la concesión de 14.595 metros cuadrados en el muelle de Bodión, en Boiro, al ex alcalde de la localidad, el popular Jesús Alonso, que nunca abonó importe alguno por las cuatro adjudicaciones de las que se beneficia su conservera, Jealsa Rianxeira.

La memoria del año 2004 del Consello de Contas señala que "a pesar de la clara actividad comercial y lucrativa desarrollada y de la importante superficie que ocupa el concesionario, la empresa nunca abonó la tasa por las adjudicaciones otorgadas". Y no lo hizo, porque el organismo público no incluyó en el pliego de condiciones el canon por actividad comercial establecido en la Ley de Costas y el artículo 69 de la Ley de Puertos. El órgano fiscalizador añade que "no consta la causa que justifique la no aplicación de la tasa", a pesar de que la compañía ocupa una parcela de 7.683 metros destinada a la construcción de una fábrica de harina de pescado, alimentos para animales, almacén, talleres y otros usos de fábricas en el puerto de Bodión.

El dato revelado por Contas sirvió ayer al diputado socialista Xaquín Fernández Leiceaga para concluir que la administración del PP creó un "sistema caótico para beneficiar a algunos amigos". El parlamentario socialista eludió citar casos concretos: "No hace falta dar nombres porque están en el informe". No obstante, enumeró presuntas irregularidades en la Fundación para o deporte Galego, en la Fundación da Cidade da Cultura y en el Instituto Enerxético de Galicia e instó a la Xunta a reclamar a los beneficiarios el dinero obtenido de forma irregular. Leiceaga aludió al ex responsable de Portos de Galicia, el portavoz del PP en A Coruña, Carlos Negreira, para que explique su actuación como presidente del organismo.

La respuesta del PP fue animar de nuevo a los socialistas a que presenten el informe del Consello de Contas en la fiscalía si tienen indicios de que el anterior Gobierno gallego cometió alguna ilegalidad. En un comunicado, el PP acusó a Leiceaga de promover un "linchamiento político extrajudicial" y recordó que "sólo los jueces están legitimados para emitir sentencias".


FUENTE: elpais.com Fecha publicación: 04/08/2007

miércoles, 13 de febrero de 2008

OTRA SOBRE AGENTES DE LA AUTORIDAD

HACER CLICK EN LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO

EL PSOE RECUERDA QUE LOS POLICÍAS PORTUARIOS SÍ SON AGENTES DE AUTORIDAD

El presidente de la comisión delegada del PSOE, Salvador de la Encina, ha recordado que la Policía Portuaria tiene la condición de agentes de la autoridad. Circunstancia que según el diputado por Cádiz es importante recalcar tras las polémicas de los últimos meses con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, especialmente con la Policía Local.

De la Encina ha mantenido una reunión con representantes de la Policía Portuaria de Ceuta. Un encuentro que estaba previsto desde hace meses, tras un contacto con el secretario de Comunicación y Transporte de CCOO Ceuta, Jesús Barrientos. De la Encina ha apoyado la condición de agentes de autoridad de la Policía Portuaria, que reconoce la propia Ley de Puertos, gracias a una enmienda que presentó él mismo.

Agentes de autoridad, pero no Cuerpo de Seguridad. Una diferencia que según el socialista los propios afectados tienen clara. Por eso mismo, es necesario avanzar en la creación de protocolos de actuación para coordinar la ayuda de Policía Local, Guardia Civil o Policía Nacional. El diputado socialista ha asegurado que piensa pedir al presidente de Puertos del Estado que se siga trabajando en este proceso de creación de protocolos de actuación. Todo con el objetivo de mejorar la seguridad e impedir que se reproduzcan sucesos como el de septiembre entre Policía Portuaria y Policía Local. El objetivo es mejorar la seguridad, ya que según De la Encina no sirve de nada que venga cruceros con turistas a Ceuta, si una vez bajan del barco se encuentran en situaciones no seguras por falta de coordinación.

FUENTE: Ceuta al Día - Diario digital publicado el viernes, 26 de octubre de 2007

lunes, 11 de febrero de 2008

CONSTRUCCION DE UN FARO EN RIBADEO



Seguro que a más de uno os suena el nombre del barco.

ESPEREMOS NO LLEGAR A ESTO


Situación actual de la policia portuaria del puerto de Vigo.

La Policía portuaria de Vigo está compuesta en la actualidad por 1 contramestre, 11 jefes de servicio, 15 jefes de equipa y 59 policías portuarios, de los que 4 aún son eventuales. La Policía portuaria se moviliza por el calendario laboral y el aumento de personal.El viernes 1 de febrero a las nueve de la mañana tenía lugar la primera concentración y llamada de atención a la Autoridad Portuaria por la situación laboral que vive su cuerpo de policías, con sus problemas de personal y sobrecarga de trabajo y jornada. La Policía portuaria de Vigo está compuesta en la actualidad por 1 contramestre, 11 jefes de servicio, 15 jefes de equipa y 59 policías portuarios, de los que 4 aún son eventuales. En fecha 1 de febrero se incorporan 10 nuevos efectivos con contrato de seis meses, procedentes de una bolsa de trabajo. En el año 2006, la CIG Portos presentó una propuesta de personal delante de la Autoridad Portuaria de Vigo en la que, para cubrir las 25.000 jornadas de trabajo que es necesario realizar, serían precisos 130 policías portuarios y jefes de equipo. Esta propuesta fue avalada por los trabajadores de la Policía portuaria y sus mandos, y apoyada por la totalidad del Comité de Empresa del Puerto de Vigo. Con los efectivos actuales sólo pueden cubrirse 15.000 jornadas de las 25.000 que deberían realizarse. Por esta situación y por la nula actuación de la Autoridad Portuaria, la CIG se movilizaba en la mañana del viernes para visibilizar el conflicto existente con una concentración de delegados y miembros del Comité de Empresa.

Respuesta de la Autoridad Portuaria
La Autoridad Portuaria ante esta situación optó por dejar puestos de trabajo sin cubrir (controles de acceso sin seguridad, zona de interior sin vigilancia), y, por otra parte, palíar la falta de efectivos haciendo trabajar a los policías portuarios 12.000 horas de más de su jornada establecida en Convenio Colectivo, sin ninguna compensación, además de incumplir el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio de Portos, obligando a prestar servicio, en algunos casos, todos los fines de semana en los meses de verano, pretendiendo cambiarlos ahora por descansos en el mes de enero y febrero, agudizando la problemática de los niveles de seguridad y calidad del servicio prestado, ya de por sí bastante precarios. Además, las bajas producidas en la Policía portuaria no fueron cubiertas con nuevos policías portuarios, empobreciendo más aún la calidad del servicio prestado por la Policía portuaria, su calidad de vida y de sus familias.

Reivindicaciones

Xurxo Pérez, de la CIG Portos, explicó en la concentración las reivindicaciones de este colectivo como son el abono de las 12.000 horas extras trabajadas en exceso, y su cotización como tales a la Seguridad Social; un cuadrante de servicio que incorpore los días de trabajo y descanso de todo el año (cumplir el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo del Puerto de Vigo); negociar el incremento de personal para cubrir las necesidades y mejorar el servicio que préstan a la Comunidad Portuaria.

QUIERO UNA PARA EL PUERTO, PERO SIN ROTATIVOS POR FAVOR.














Embarcacion equipada con 2.000 caballos de potencia para transportar droga a través del Canal de la Mancha
El mundo de la droga y el transporte de la misma siempre ha sido algo arriesgado, ya se por tierra, aire o agua. Hemos visto ya muchas veces en la televisión casos de camiones con dobles fondos, al igual que maletines o zapatos, y sitios quizás inimaginables para esconderla. Pero quizás no hayáis visto algo como esto, no importa donde la escondas, sino que no des tiempo a que te cojan.
Este típico barco de pesca ha sido especialmente modificado para el transporte de droga a través del Canal de la Mancha. Posee la friolera cantidad de aproximadamente 2.000 caballos de potencia. Esta embarcación atravesaba el Canal de la Mancha unas tres veces por semana, y por lo que parece ser tal velocidad es la que alcanzaba que los radares los guardacostas británicos no la detectaban por falta de precisión. Y fue por la velocidad por lo que llamo la atención y lo que hizo traer un aparato especializado para cazarlos, encontrando a bordo de la embarcación 300 Kg’s de cocaína pura.



Aunque la historia viene desde más atrás. En el año 2004 Richard Davison (director de la compañía Crompton Marine, especializada en sistemas propulsores complejos) y su novia, Ellen George, fueron arrestados después de que las autoridades españolas, en una operación anti-droga, capturaran un gran número de barcos vendidos y divulgados por su compañía. Fueron sospechosos de utilizar la compañía Crompton Marine como proveedora de barcos de alta velocidad para traficantes, anunciándolos como embarcaciones de alta velocidad y con una baja detección de los radares. Seguidamente después del arresto de la pareja, una tercera persona, Ian Rush continuaría con el negocio underground pero esta vez bajo el nombre Nautexco Marine, siendo arrestado también. Más adelante durante la primera vista sobre el caso, se demostró que Davison y George (Rush, más adelante) fueron quienes idearon los repartos secretos en este tipo de embarcaciones. Según los datos obtenidos a través de los clientes de Crompton y Nautxuco estas embarcaciones semi-rígidas eran utilizadas por los contrabandistas para el transporte de droga entre el norte de África y el sur de España.
Dichas embarcaciones semirígidas poseían una longitud de entre 30 y 60 pies, teniendo un precio de 350.000 libras. Ofreciendo para cada embarcación hasta ocho motores de 250 caballos de potencia cada uno, que podían llegar a aumentar la velocidad de la embarcación hasta en 60 nudos (unos 111,120 km/h). Fue diseñado con perfiles bajos, para no ser detectado por los radares y pintados de gris o negro para hacer más difícil su detección en el agua.





domingo, 10 de febrero de 2008

NORAY MUY BIEN APROVECHADO



DEFINICION DE LAS COMPETENCIAS DE LA POLICIA PORTUARIA


Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general.

DISPOSICIÓN ADICIONAL DECIMOTERCERA.
Servicio de Policía Portuaria.

1. Las funciones de policía especial, enunciadas en el artículo 4.1 de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, atribuidas a la Autoridad Portuaria por la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, corresponden a su Consejo de Administración.
2. Dichas funciones serán ejercidas, en la forma que determine el Reglamento de Explotación y Policía, por los celadores-guardamuelles y demás personal de la Autoridad Portuaria, debidamente cualificado y adscrito al Servicio de Policía, a cuyo efecto tendrán la consideración de agentes de la autoridad de la Administración Portuaria en el ejercicio de las potestades de policía portuaria recogidas en la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, sin perjuicio de la obligación de colaborar siempre que sea preciso con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.



Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana.


Artículo 4
1. En las materias sujetas a potestades administrativas de Policía especial no atribuidas expresamente a Órganos dependientes del Ministerio del Interior, estos solo podrán intervenir en la medida necesaria para asegurar la consecución de las finalidades previstas en el apartado 2 del artículo 1.
2. Dichos Órganos, a través de sus agentes, deberán prestar el auxilio ejecutivo necesario a cualesquiera otras autoridades públicas que lo requieran para asegurar el cumplimiento de las Leyes.
Artículo 1
1. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 149.1.29 y 104 de la Constitución corresponde al Gobierno, a través de las autoridades y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a sus órdenes, proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, crear y mantener las condiciones adecuadas a tal efecto, y remover los obstáculos que lo impidan, sin perjuicio de las facultades y deberes de otros poderes públicos.
2. Esta competencia comprende el ejercicio de las potestades administrativas previstas en esta Ley, con la finalidad de asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como la de prevenir la comisión de delitos y faltas.

VIDEO DE LA PRUEBA DE UN SUBLIFT EN EL PUERTO DE CAMARIÑAS

HAZ CLICK EN LA IMAGEN SI QUIERES VER EL VIDEO
Este es el video de la prueba de un Sublift en el puerto de Camariñas, para los que les suene a chino este nombre, decir que es una especie de Travelift que se mete en el agua, coge la embarcación y luego la transporte hasta la superficie. Bueno si quereis veis el video y salis de dudas.



CUIDADOR DE LA ZONA PORTUARIA


Que mala leche tienen estos guardamuelles lusos.

LOS GUARDAMUELLES HARAN CONTROLES DE ALCOHOLEMIA EN RECINTOS PORTUARIOS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Los policías portuarios se convertirán en eventuales agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria a partir de 2008. Un convenio entre el Ayuntamiento y el Puerto permitirá a estos agentes actuar como guardias urbanos dentro del recinto de La Luz, poniendo multas, realizando controles de alcoholemia y requiriendo la grúa o inmovilizando vehículos cuando sea necesario. Este acuerdo, que se aprobará en el Pleno municipal de este viernes, permitirá la regularización del tráfico en los recintos portuarios, hasta ahora en una situación cercana a la alegalidad, por primera vez.
La policía portuaria deberá "denunciar las infracciones al tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial que observen cuando ejerzan funciones de vigilancia y control" del tráfico en los muelles del Puerto de La Luz, aplicando en toda su extensión la Ley de Tráfico, los reglamentos de Circulación y Procedimiento Sancionador en la materia y la Ordenanza Municipal de Circulación, así como cualquier instrucción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la materia, estipula el convenio firmado entre ambas administraciones.
El acuerdo incluye también la posibilidad de inmovilizar vehículos "cuando el infractor no acredite su residencia habitual en territorio español", de forma que el agente de la Autoridad Portuaria denunciante fijará el importe de la multa conforme a las tablas facilitadas por la Jefatura de Policía Local, ofreciendo al conductor la posibilidad de dirigirse a las dependencias de la guardia urbana en el parque Santa Catalina para abonarla personalmente y así obtener permiso para seguir conduciendo.
GRÚAS. Además, la Autoridad Portuaria se compromete a adquirir un vehículo para destinarlo a furgón de atestados, y que estará equipado para la realización de test de alcoholemia cuando sea preciso. Del mismo modo, los policías del Puerto podrán pedir el uso de las grúas de la empresa municipal Sagulpa y se comprometerán a retirar los vehículos abandonados en el recinto, localizando a los propietarios para que abonen la tasa correspondiente o, en último caso, haciéndose cargo del coste de los propios fondos de la institución. El acuerdo podrá, entre otras cosas, poner coto a los botellones que habitualmente se celebran en los muelles Santa Catalina y Deportivo contra los que la Policía Local no podía intervenir, al contrario de lo que ocurre en el resto de la ciudad, por estar fuera de su área de actuación.

Ultimos comentarios: