Hoy es

viernes, 15 de febrero de 2008

Portos cedió gratis el uso de un muelle a la empresa de un alcalde del PP

El ente Portos de Galicia perdonó el cobro del canon por la concesión de 14.595 metros cuadrados en el muelle de Bodión, en Boiro, al ex alcalde de la localidad, el popular Jesús Alonso, que nunca abonó importe alguno por las cuatro adjudicaciones de las que se beneficia su conservera, Jealsa Rianxeira.

La memoria del año 2004 del Consello de Contas señala que "a pesar de la clara actividad comercial y lucrativa desarrollada y de la importante superficie que ocupa el concesionario, la empresa nunca abonó la tasa por las adjudicaciones otorgadas". Y no lo hizo, porque el organismo público no incluyó en el pliego de condiciones el canon por actividad comercial establecido en la Ley de Costas y el artículo 69 de la Ley de Puertos. El órgano fiscalizador añade que "no consta la causa que justifique la no aplicación de la tasa", a pesar de que la compañía ocupa una parcela de 7.683 metros destinada a la construcción de una fábrica de harina de pescado, alimentos para animales, almacén, talleres y otros usos de fábricas en el puerto de Bodión.

El dato revelado por Contas sirvió ayer al diputado socialista Xaquín Fernández Leiceaga para concluir que la administración del PP creó un "sistema caótico para beneficiar a algunos amigos". El parlamentario socialista eludió citar casos concretos: "No hace falta dar nombres porque están en el informe". No obstante, enumeró presuntas irregularidades en la Fundación para o deporte Galego, en la Fundación da Cidade da Cultura y en el Instituto Enerxético de Galicia e instó a la Xunta a reclamar a los beneficiarios el dinero obtenido de forma irregular. Leiceaga aludió al ex responsable de Portos de Galicia, el portavoz del PP en A Coruña, Carlos Negreira, para que explique su actuación como presidente del organismo.

La respuesta del PP fue animar de nuevo a los socialistas a que presenten el informe del Consello de Contas en la fiscalía si tienen indicios de que el anterior Gobierno gallego cometió alguna ilegalidad. En un comunicado, el PP acusó a Leiceaga de promover un "linchamiento político extrajudicial" y recordó que "sólo los jueces están legitimados para emitir sentencias".


FUENTE: elpais.com Fecha publicación: 04/08/2007

miércoles, 13 de febrero de 2008

OTRA SOBRE AGENTES DE LA AUTORIDAD

HACER CLICK EN LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO

EL PSOE RECUERDA QUE LOS POLICÍAS PORTUARIOS SÍ SON AGENTES DE AUTORIDAD

El presidente de la comisión delegada del PSOE, Salvador de la Encina, ha recordado que la Policía Portuaria tiene la condición de agentes de la autoridad. Circunstancia que según el diputado por Cádiz es importante recalcar tras las polémicas de los últimos meses con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, especialmente con la Policía Local.

De la Encina ha mantenido una reunión con representantes de la Policía Portuaria de Ceuta. Un encuentro que estaba previsto desde hace meses, tras un contacto con el secretario de Comunicación y Transporte de CCOO Ceuta, Jesús Barrientos. De la Encina ha apoyado la condición de agentes de autoridad de la Policía Portuaria, que reconoce la propia Ley de Puertos, gracias a una enmienda que presentó él mismo.

Agentes de autoridad, pero no Cuerpo de Seguridad. Una diferencia que según el socialista los propios afectados tienen clara. Por eso mismo, es necesario avanzar en la creación de protocolos de actuación para coordinar la ayuda de Policía Local, Guardia Civil o Policía Nacional. El diputado socialista ha asegurado que piensa pedir al presidente de Puertos del Estado que se siga trabajando en este proceso de creación de protocolos de actuación. Todo con el objetivo de mejorar la seguridad e impedir que se reproduzcan sucesos como el de septiembre entre Policía Portuaria y Policía Local. El objetivo es mejorar la seguridad, ya que según De la Encina no sirve de nada que venga cruceros con turistas a Ceuta, si una vez bajan del barco se encuentran en situaciones no seguras por falta de coordinación.

FUENTE: Ceuta al Día - Diario digital publicado el viernes, 26 de octubre de 2007

lunes, 11 de febrero de 2008

CONSTRUCCION DE UN FARO EN RIBADEO



Seguro que a más de uno os suena el nombre del barco.

ESPEREMOS NO LLEGAR A ESTO


Situación actual de la policia portuaria del puerto de Vigo.

La Policía portuaria de Vigo está compuesta en la actualidad por 1 contramestre, 11 jefes de servicio, 15 jefes de equipa y 59 policías portuarios, de los que 4 aún son eventuales. La Policía portuaria se moviliza por el calendario laboral y el aumento de personal.El viernes 1 de febrero a las nueve de la mañana tenía lugar la primera concentración y llamada de atención a la Autoridad Portuaria por la situación laboral que vive su cuerpo de policías, con sus problemas de personal y sobrecarga de trabajo y jornada. La Policía portuaria de Vigo está compuesta en la actualidad por 1 contramestre, 11 jefes de servicio, 15 jefes de equipa y 59 policías portuarios, de los que 4 aún son eventuales. En fecha 1 de febrero se incorporan 10 nuevos efectivos con contrato de seis meses, procedentes de una bolsa de trabajo. En el año 2006, la CIG Portos presentó una propuesta de personal delante de la Autoridad Portuaria de Vigo en la que, para cubrir las 25.000 jornadas de trabajo que es necesario realizar, serían precisos 130 policías portuarios y jefes de equipo. Esta propuesta fue avalada por los trabajadores de la Policía portuaria y sus mandos, y apoyada por la totalidad del Comité de Empresa del Puerto de Vigo. Con los efectivos actuales sólo pueden cubrirse 15.000 jornadas de las 25.000 que deberían realizarse. Por esta situación y por la nula actuación de la Autoridad Portuaria, la CIG se movilizaba en la mañana del viernes para visibilizar el conflicto existente con una concentración de delegados y miembros del Comité de Empresa.

Respuesta de la Autoridad Portuaria
La Autoridad Portuaria ante esta situación optó por dejar puestos de trabajo sin cubrir (controles de acceso sin seguridad, zona de interior sin vigilancia), y, por otra parte, palíar la falta de efectivos haciendo trabajar a los policías portuarios 12.000 horas de más de su jornada establecida en Convenio Colectivo, sin ninguna compensación, además de incumplir el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio de Portos, obligando a prestar servicio, en algunos casos, todos los fines de semana en los meses de verano, pretendiendo cambiarlos ahora por descansos en el mes de enero y febrero, agudizando la problemática de los niveles de seguridad y calidad del servicio prestado, ya de por sí bastante precarios. Además, las bajas producidas en la Policía portuaria no fueron cubiertas con nuevos policías portuarios, empobreciendo más aún la calidad del servicio prestado por la Policía portuaria, su calidad de vida y de sus familias.

Reivindicaciones

Xurxo Pérez, de la CIG Portos, explicó en la concentración las reivindicaciones de este colectivo como son el abono de las 12.000 horas extras trabajadas en exceso, y su cotización como tales a la Seguridad Social; un cuadrante de servicio que incorpore los días de trabajo y descanso de todo el año (cumplir el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo del Puerto de Vigo); negociar el incremento de personal para cubrir las necesidades y mejorar el servicio que préstan a la Comunidad Portuaria.

QUIERO UNA PARA EL PUERTO, PERO SIN ROTATIVOS POR FAVOR.














Embarcacion equipada con 2.000 caballos de potencia para transportar droga a través del Canal de la Mancha
El mundo de la droga y el transporte de la misma siempre ha sido algo arriesgado, ya se por tierra, aire o agua. Hemos visto ya muchas veces en la televisión casos de camiones con dobles fondos, al igual que maletines o zapatos, y sitios quizás inimaginables para esconderla. Pero quizás no hayáis visto algo como esto, no importa donde la escondas, sino que no des tiempo a que te cojan.
Este típico barco de pesca ha sido especialmente modificado para el transporte de droga a través del Canal de la Mancha. Posee la friolera cantidad de aproximadamente 2.000 caballos de potencia. Esta embarcación atravesaba el Canal de la Mancha unas tres veces por semana, y por lo que parece ser tal velocidad es la que alcanzaba que los radares los guardacostas británicos no la detectaban por falta de precisión. Y fue por la velocidad por lo que llamo la atención y lo que hizo traer un aparato especializado para cazarlos, encontrando a bordo de la embarcación 300 Kg’s de cocaína pura.



Aunque la historia viene desde más atrás. En el año 2004 Richard Davison (director de la compañía Crompton Marine, especializada en sistemas propulsores complejos) y su novia, Ellen George, fueron arrestados después de que las autoridades españolas, en una operación anti-droga, capturaran un gran número de barcos vendidos y divulgados por su compañía. Fueron sospechosos de utilizar la compañía Crompton Marine como proveedora de barcos de alta velocidad para traficantes, anunciándolos como embarcaciones de alta velocidad y con una baja detección de los radares. Seguidamente después del arresto de la pareja, una tercera persona, Ian Rush continuaría con el negocio underground pero esta vez bajo el nombre Nautexco Marine, siendo arrestado también. Más adelante durante la primera vista sobre el caso, se demostró que Davison y George (Rush, más adelante) fueron quienes idearon los repartos secretos en este tipo de embarcaciones. Según los datos obtenidos a través de los clientes de Crompton y Nautxuco estas embarcaciones semi-rígidas eran utilizadas por los contrabandistas para el transporte de droga entre el norte de África y el sur de España.
Dichas embarcaciones semirígidas poseían una longitud de entre 30 y 60 pies, teniendo un precio de 350.000 libras. Ofreciendo para cada embarcación hasta ocho motores de 250 caballos de potencia cada uno, que podían llegar a aumentar la velocidad de la embarcación hasta en 60 nudos (unos 111,120 km/h). Fue diseñado con perfiles bajos, para no ser detectado por los radares y pintados de gris o negro para hacer más difícil su detección en el agua.





domingo, 10 de febrero de 2008

NORAY MUY BIEN APROVECHADO



DEFINICION DE LAS COMPETENCIAS DE LA POLICIA PORTUARIA


Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general.

DISPOSICIÓN ADICIONAL DECIMOTERCERA.
Servicio de Policía Portuaria.

1. Las funciones de policía especial, enunciadas en el artículo 4.1 de la Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, atribuidas a la Autoridad Portuaria por la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, corresponden a su Consejo de Administración.
2. Dichas funciones serán ejercidas, en la forma que determine el Reglamento de Explotación y Policía, por los celadores-guardamuelles y demás personal de la Autoridad Portuaria, debidamente cualificado y adscrito al Servicio de Policía, a cuyo efecto tendrán la consideración de agentes de la autoridad de la Administración Portuaria en el ejercicio de las potestades de policía portuaria recogidas en la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, sin perjuicio de la obligación de colaborar siempre que sea preciso con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.



Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana.


Artículo 4
1. En las materias sujetas a potestades administrativas de Policía especial no atribuidas expresamente a Órganos dependientes del Ministerio del Interior, estos solo podrán intervenir en la medida necesaria para asegurar la consecución de las finalidades previstas en el apartado 2 del artículo 1.
2. Dichos Órganos, a través de sus agentes, deberán prestar el auxilio ejecutivo necesario a cualesquiera otras autoridades públicas que lo requieran para asegurar el cumplimiento de las Leyes.
Artículo 1
1. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 149.1.29 y 104 de la Constitución corresponde al Gobierno, a través de las autoridades y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a sus órdenes, proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, crear y mantener las condiciones adecuadas a tal efecto, y remover los obstáculos que lo impidan, sin perjuicio de las facultades y deberes de otros poderes públicos.
2. Esta competencia comprende el ejercicio de las potestades administrativas previstas en esta Ley, con la finalidad de asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como la de prevenir la comisión de delitos y faltas.

VIDEO DE LA PRUEBA DE UN SUBLIFT EN EL PUERTO DE CAMARIÑAS

HAZ CLICK EN LA IMAGEN SI QUIERES VER EL VIDEO
Este es el video de la prueba de un Sublift en el puerto de Camariñas, para los que les suene a chino este nombre, decir que es una especie de Travelift que se mete en el agua, coge la embarcación y luego la transporte hasta la superficie. Bueno si quereis veis el video y salis de dudas.



CUIDADOR DE LA ZONA PORTUARIA


Que mala leche tienen estos guardamuelles lusos.

LOS GUARDAMUELLES HARAN CONTROLES DE ALCOHOLEMIA EN RECINTOS PORTUARIOS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Los policías portuarios se convertirán en eventuales agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria a partir de 2008. Un convenio entre el Ayuntamiento y el Puerto permitirá a estos agentes actuar como guardias urbanos dentro del recinto de La Luz, poniendo multas, realizando controles de alcoholemia y requiriendo la grúa o inmovilizando vehículos cuando sea necesario. Este acuerdo, que se aprobará en el Pleno municipal de este viernes, permitirá la regularización del tráfico en los recintos portuarios, hasta ahora en una situación cercana a la alegalidad, por primera vez.
La policía portuaria deberá "denunciar las infracciones al tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial que observen cuando ejerzan funciones de vigilancia y control" del tráfico en los muelles del Puerto de La Luz, aplicando en toda su extensión la Ley de Tráfico, los reglamentos de Circulación y Procedimiento Sancionador en la materia y la Ordenanza Municipal de Circulación, así como cualquier instrucción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la materia, estipula el convenio firmado entre ambas administraciones.
El acuerdo incluye también la posibilidad de inmovilizar vehículos "cuando el infractor no acredite su residencia habitual en territorio español", de forma que el agente de la Autoridad Portuaria denunciante fijará el importe de la multa conforme a las tablas facilitadas por la Jefatura de Policía Local, ofreciendo al conductor la posibilidad de dirigirse a las dependencias de la guardia urbana en el parque Santa Catalina para abonarla personalmente y así obtener permiso para seguir conduciendo.
GRÚAS. Además, la Autoridad Portuaria se compromete a adquirir un vehículo para destinarlo a furgón de atestados, y que estará equipado para la realización de test de alcoholemia cuando sea preciso. Del mismo modo, los policías del Puerto podrán pedir el uso de las grúas de la empresa municipal Sagulpa y se comprometerán a retirar los vehículos abandonados en el recinto, localizando a los propietarios para que abonen la tasa correspondiente o, en último caso, haciéndose cargo del coste de los propios fondos de la institución. El acuerdo podrá, entre otras cosas, poner coto a los botellones que habitualmente se celebran en los muelles Santa Catalina y Deportivo contra los que la Policía Local no podía intervenir, al contrario de lo que ocurre en el resto de la ciudad, por estar fuera de su área de actuación.

Ultimos comentarios: